Erythrina poeppigiana (Walp) O.F. Cook
AUTÓCTONO
En Venezuela está distribuido a todo lo largo de la cordillera de la costa y la andina. Originalmente es una especie de los bosques húmedos de estas cordilleras, y se ve desde los 400 hasta los 1600 msnm.
Espectacular como árbol ornamental. Se ha usado mucho para sombrear cafetales y cacaotales desde la época de la colonia.
En época de floración se llena de pájaros de todos los géneros y especies: colibríes y robanectares vienen a libar sus flores, tángaras y atrapamoscas vienen a cazar insectos, los loros, pericos y guacamayas comen sus flores en bandadas enormes al igual que los conotos, la cantidad de insectos alimentándose es incalculable. Su madera seca es ideal para la base de hacer fuego por fricción. Hay más de 100 especies de Bucare en la América tropical.
Erythrina, del griego eritros, rojo; poeppigiana, en honor a Eduard Friedrich Poeppig, botánico y zoólogo que en sus exploraciones por Chile, Perú y Brasil, describió mas de 4000 especies de plantas.
Florea en los primeros meses del año empezando a finales de enero o finales de febrero dependiendo de la cota a la que se encuentre.
Desde Centroamérica hasta el Norte de Suramérica incluyendo las Antillas. (Hoyos).
Árbol de crecimiento rápido, de hojas romboides verdes que se caen en verano (deciduo) para dar paso a la floración. La copa se abre en forma de triángulo invertido.
Sus semillas se propagan fácilmente, el fruto es una vaina se se abre sobre el árbol al madurar y cuando se desprende vuela para alcanzar diversas distancias y posee casi siempre dos semillas cada vaina abierta.