lacabraverde.org

CEIBA

Ceiba pentandra (Linneo) Gaertner

DISTRIBUCIÓN

AUTÓCTONO

Desde México a Sur América tropical y en las regiones tropicales de África y Asia.

USOS

La lana de la semilla de la ceiba se conoce como Kapok y se utilizaba para fabricar almohadas, colchones y también como yesca para prender fuego ya que es altamente inflamable. Su semilla es rica en aceites y muchas culturas lo extraen de ellas. Su madera se usa en cajones, es liviana y de poco valor.

Árbol emblemático del Distrito Capital, entre otras razones porque fue en el templo de san francisco de se refrendó el título de libertador a Simón Bolívar. El templo y la esquina de san Francisco de embellecen con la hermosa ceiba que crece enfrente.

En el caribe se le conoce como “bonga o bongo , y diferentes etnias hacen barcas excavando su tronco. 

¿Y ahora? ¿Ya sabes de que madera se hacen los “bongos”? ¡de Ceiba!

MESES DE FLORACIÓN

ORIGEN

DESCRIPCIÓN

Árbol deciduo, tronco barrigudo armado con aguijones que luego se le caen, desarrolla contrafuertes en el pie para sostener su gran tamaño. Hojas digitadas con 5 hasta 7 foliolos, estambres 5 y libres entre sí, fruto una capsula de unos 15cm de largo. Semillas envueltas en una lana blanquecina que sirve para diseminar la semilla con el viento. Va creciendo de manera ordenada y emite tres ramas al mismo nivel del tronco. No debe podarse el cogollo porque se deforma el árbol.

MI HOJA

MI FLOR

MI TRONCO

MI FRUTO